Buenos Aires, 20 de octubre de 2022. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, presentó un semáforo con los perfiles IT más fáciles y más difíciles de conseguir en el mercado local, de acuerdo a un minucioso análisis realizado por los profesionales la división especializada en la selección y contratación de talento de tecnología de la compañía. Analistas de Soporte y Desarrolladores Jr están entre los perfiles de menor complejidad a la hora de buscar talento, mientras que los Arquitectos de Software y los profesionales de IT Management están entre los más difíciles de conseguir.

Al igual que sucede en casi todo el mundo, Argentina tiene un creciente déficit de perfiles calificados para cubrir posiciones de tecnología, que se hace aún más crítico a partir de la aceleración de la transformación digital y la mayor deslocalización de los trabajos impulsada por la pandemia, que ha roto las pocas barreras que aún frenaban la competencia literalmente global por este tipo de talento. En este contexto, acceder a estos perfiles escasos no es tarea imposible, en la medida que se cuente con conocimiento del mercado, de las expectativas de los candidatos y de los factores que valoran los profesionales de este segmento a la hora de elegir entre las múltiples ofertas laborales que reciben.

“Hoy nuestros profesionales de IT tienen la posibilidad de elegir trabajar para, literalmente, cualquier empresa de cualquier lugar del mundo. La competencia por el talento que tiene estos conocimientos y competencias tan demandados es altísima, generando tanto una presión al alza sobre los salarios, como la necesidad por parte de las organizaciones de agudizar sus estrategias de marca empleadora para atraerlos”, sostuvo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Dada la importancia estratégica que tiene hoy la captación de talento IT para las organizaciones, el equipo de Technologies, la unidad especializada en reclutamiento y selección de perfiles de tecnología de Randstad, elaboró el siguiente semáforo con los perfiles IT más fáciles y más difíciles de conseguir en el mercado local:

Luz Verde = Bajo nivel de complejidad a la hora de conseguir personal calificado:

  • Soporte Técnico: entre las responsabilidades de un perfil de soporte técnico se destacan el de ser el contacto directo con el cliente y brindarle soluciones rápidas, efectivas y eficientes a los inconvenientes técnicos de los usuarios.
  • Mesa de Ayuda: toda empresa necesita de un equipo especializado que de respuesta y atienda las necesidades de sus clientes internos o externos. Se trata  de perfiles donde es valorada la formación técnica así como también las habilidades blandas como empatía, capacidad de escucha y resolución de problemas.
  • Tester Manual: estos perfiles son muy requeridos ya que participan en la definición de un producto digital. Son quienes planifican y diseñan los escenarios y casos de prueba para la detección de errores para plantear posteriormente posibles correcciones hasta validar la solución final.
  • Desarrolladores Jr: se trata de una de las posiciones más hot de este segmento, ya que la digitalización impulsa cada vez más requerimientos de desarrollos de sistemas y aplicaciones.

Luz amarilla = Nivel de complejidad intermedio a la hora de conseguir personal calificado:

  • DevOps: se trata de posiciones cuya principal responsabilidad es la de incorporar en las organizaciones procesos, herramientas y metodologías para equilibrar las necesidades durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software, desde la programación y la implementación hasta el mantenimiento y las actualizaciones.
  • Especialistas en Ciberseguridad: los perfiles especializados en seguridad de la información son cada vez más relevantes en las estructuras organizacionales, ya que tienen la responsabilidad de proteger la infraestructura y los datos de las organizaciones, así como también el hacer frente y dar respuesta ante ataques e incidentes de seguridad de la información.
  • Analistas de Big Data: el análisis de información se ha transformado en una de las disciplinas de mayor crecimiento en los últimos dos años, demandando cada vez más expertos en la materia por organizaciones que buscan migrar a una gestión basada en datos.
  • Project Manager y Scrum Master: estas posiciones son claves para que los proyectos digitales lleguen a buen puerto, ya que aportan know how y metodologías para asegurar los procesos y resultados.

Luz Roja = Es el nivel de complejidad más alto a la hora de conseguir personal calificado:

  • Desarrolladores Ssr/Sr: se trata de uno de los perfiles más demandados del mercado ya que al tener un alto grado de seniority, son talentos también muy buscados para posiciones en el exterior.
  • Arquitectos de software: son especialistas en diseñar sistemas y aplicaciones y suelen tener un alto grado de seniority dado que son los responsables de la toma de decisiones de alto nivel en el proceso de desarrollo de un producto.
  • Arquitectos de Datos: son los profesionales que diseñan y construyen las plataformas para el procesamiento masivo de datos que luego serán el insumo de la analítica de big data.
  • IT Management: son perfiles con habilidades desarrolladas de gestión, ya que entre sus principales responsabilidades se destacan la de organizar y mantener los sistemas, redes y aplicaciones que contribuyen con el funcionamiento de una compañía.

“De cara al futuro, los perfiles vinculados a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, conocidas como disciplinas STEM, serán cada vez más demandadas en el mundo del trabajo. Por eso, las organizaciones tenemos hoy la necesidad de accionar sobre la coyuntura, para adecuar nuestras propuestas de valor para ser atractivos para este talento escaso pero también, sobre el mediano y largo plazo, para desarrollar estrategias que permitan cerrar la brecha a través de programas que fomenten la matrícula en carreras y estudios en esas disciplinas para que, poco a poco, la escasez de talentos IT vaya menguando”, agregó Andrea Ávila.

dejanos tus datos para mantenerte actualizado.

podés recibir novedades del mundo del trabajo mensuales en tu e-mail (podés desuscribirte cuando quieras) opcional
términos y condiciones
General
autor/a
randstad argentina
randstad argentina

Randstad Argentina

servicios de rrhh

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y a través de nuestras cuatro soluciones de especialización (Operational, Professional, Digital y Enterprise), brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2024 la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

En Argentina, Randstad tiene una red de 25 oficinas, donde más de 600 empleados gestionan una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores que generan valor en las empresas más grandes del país.